En el Monasterio de las Madres Agustinas

Durante el feriado de Difuntos en Quito tienes una gran oferta de actividades  y visitas que puedes realizar en la ciudad. En casi todas las iglesias, conventos, y edificios históricos se realizan rutas teatralizadas sobre la muerte, ritos funerarios y se pueden visitar las criptas, catacumbas y  cementerios de estos lugares santos. Cada año la…

Dónde alojarse en el Parque Nacional Yasuní

Ya os hablé en otro post del Parque Nacional Yasuní, una de las más grandes áreas protegidas en el Ecuador. Está situado en las provincias de Pastaza y Orellana, entre el río Napo y el río Curaray, y es una de las regiones de mayor diversidad del mundo. En el Yasuni, se cree que existen…

Luarca y su pasado emigrante

Lo primero de todo, quiero pediros disculpas por haber tenido el blog un poquito desatendido, pero he tenido que tomarme unas merecidas vacaciones, que a veces se necesitan para desconectar y conectarse con una misma,  y ahora ya si vuelvo con las pilas cargadas y prometo no abandonaros. Ahora me encuentro en mi Asturias querida,…

Jambelí

Jambelí es un archipiélago de pequeñas islas, cinco para ser exactos,  rodeadas cada una de ellas por manglares y por abundante vegetación. Jambelí es mar, playas de arena fina, manglares, gastronomía, el lugar ideal para unas vacaciones. A Jambelí solo se accede por mar, desde Puerto Bolívar en Machala y tras un trayecto de unos…

El Parque Nacional Yasuní

La región amazónica ecuatoriana se compone de seis provincias Francisco de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago y Aamora Chinchipe y entre todas representan el 50% de extensión de todo el país. El Parque Nacional del Yasuní, comprende una extensión de un millón de hectáreas de selva tropical virgen, y está situado en la provincia…

La hacienda Cusin, el lugar ideal para desconectar.

Situada en San Pablo del Lago, cerca de Otavalo, esta hacienda es un lugar ideal para desconectar durante el fin de semana, además está muy cerquita de Quito, a tan solo  hora y media de la ciudad. El lugar donde está no puede ser más idílico, no me digáis que esta imagen no os transporta…

¡Vete a ver la ballena!

El título  de esta entrada no significa que os mande a hacer puñetas, no,  hoy os voy a recomendar otra ruta que tenéis que hacer si, o si, y que os va a encantar! y casualidades de la vida, esta frase «Vete a ver la ballena» se comenzó a decir en Gijón, la ciudad donde…

La Reserva del Cuyabeno, una maravilla de la naturaleza

La Reserva del Cuyabeno es uno de esos lugares imprescindibles que tienes que visitar, así que toma nota de todo lo que te voy a contar, porque  lo tienes que incluir ya,  en tu agenda de destinos. Es una de las áreas más protegidas y con más biodiversidad del planeta, ya que alberga una considerable…

Mindo

Mindo es un bosque húmedo situado a menos de una hora de Quito de una gran riqueza en su flora y fauna y donde puedes realizar todo tipo de deportes de aventura. Es un lugar donde puedes hacer un montón de actividades  y bastante asequible, así que puedes ir tranquilamente a pasar el día y…

En la Mitad del Mundo

Al norte de la ciudad de Quito, en la localidad de San Antonio de Pichincha, se encuentra la ciudad Mitad del Mundo. Éste es un complejo turístico construido para resaltar la ubicación exacta de la línea ecuatorial. Un enorme obelisco es el monumento que lo define y donde todo el mundo se saca la famosa…

La cascada de Guagrapamba

En las laderas del volcán Pichincha, a unos 18 km de Quito, en dirección a Cotocollao, se encuentra el pueblo de Nono, un bonito lugar desde donde puedes hacer muchas actividades relacionadas con el deporte de aventura, senderismo, ciclismo o pesca deportiva. Para llegar a la cascada  de Guagrapamba hay que  continuar en dirección a…

El Chaquiñán, una ruta muy agradable

Aprovechando una antigua línea de ferrocarril, se construyó esta ruta de ciclismo que pasa por las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Puembo. Es una ruta fácil y bastante accesible, así que se puede hacer bien en bici o caminando, aunque es recomendable tener experiencia en rutas de más de dos horas en bicicleta, pues el…

El Pailón del Diablo

El Pailón del Diablo es uno de los saltos de agua más grandes de Ecuador, tiene unos 80 metros de altura y una profundidad de 20 metros. A la cascada se accede a través de un sendero ecológico, donde se pueden observar los distintos tipos de orquídeas que florecen en diferentes épocas del año. Es un…

Nayón

A un paso de la ciudad de Quito, se encuentra Nayón, a unos 20 minutos al este de la ciudad. Se le conoce como el «Jardín de Quito», por la gran variedad de plantas que allí puedes encontrar, en los más de 50 viveros, que allí hay.

Haciendas cerca de quito, para una escapada

Alojarse en una Hacienda  es una experiencia única que no debes perderte, si vienes a Ecuador. Son lugares magníficos, llenos de historia, y la mayoría están situados en plena naturaleza,  y rodeadas de impresionantes montañas, o volcanes.

Una tarde en el mariposario de Punta Ahuano

En Punta Ahuano visitamos un mariposario, donde crían una gran variedad de  especies diferentes. Desde el momento que entras allí, te das cuenta de que es un lugar muy especial y hermoso, ya que, verte rodeada por miles de   mariposas, revoloteando a tu alrededor es una experiencia extraordinaria. Allí podéis ver una gran número de …

Las caminatas por la selva, lo mejor del viaje.

Durante estos días en la Amazonia hemos aprovechado para hacer muchas excursiones, el primer día visitamos el Bosque Primario de Misicocha o Cosano, que es una extensión de 46 hectáreas propiedad de La casa del Suizo. Después de un corto paseo en canoa, llegamos al bosque donde hay varias caminatas a elegir, según el tipo…

Viaje al corazón de la Amazonia

Acabamos de regresar de nuestro viaje y ya estoy  deseando volver, éste ha sido uno de los viajes que no olvidaré en mi vida y os lo recomiendo totalmente. Uno no se puede morir sin haber estado allí, es naturaleza en estado puro.

La ruta de las flores

Ecuador es uno de los principales productores de rosas del mundo,  además éstas, son de una calidad excepcional, porque tienen el privilegio de crecer en una zona donde las condiciones climatológicas son excelentes durante todo el año, por este motivo,  las rosas andinas son conocidas en el mundo entero.

Consejos antes de ir a la Selva Amazónica

La selva Amazónica es uno de los pulmones de nuestro planeta,  y uno de los lugares con más biodiversidad del mundo. Si vienes a Ecuador, ésta es una visita más que obligada y  para disfrutar al máximo de tu viaje y no tener ningún problema, es recomendable tener algunas cosas en cuenta y seguir una…

La Ronda, imprescindible!

La calle de La Ronda es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Quito. Miles de turistas la visitan cada año y por algo será. Es una calle típica colonial con casas tradicionales, con balcones llenos de flores, y llena de restaurantes, tiendas interesantes y talleres artesanales. A principios del siglo XVII…

Museo del Sitio de la Florida

El yacimiento arqueológico de La Florida fue descubierto por casualidad mientras se construía una cancha de fútbol. Está situado en una pequeña planicie en la ladera del volcán Pichincha, en el sector de La Florida, cerca del antiguo aeropuerto. Esta necrópolis precolombina data de los años 200 y 600 D.C., aunque en sus proximidades se…

En el templo del sol

En la Mitad del Mundo, a las puertas del volcán Pululahua, se encuentra este imponente museo Templo del sol, obra del pintor, y escultor  Cristóbal Ortega Male. Como él mismo nos contó en persona, este templo fue una idea que llevaba mucho tiempo rondándo su cabeza, y al final vió la luz en, su

El mercado de Santa Clara

Al estar situada en la ladera del volcán Pichincha, Quito tiene calles con mucha pendiente, por lo que es recomendable que vayas en coche si no quieres subir demasiadas cuestas, dependiendo de la zona, claro. Hoy nos dirigimos al mercado de Santa Clara, un sitio al que me han recomendado ir, porque tiene gran cantidad…

Parque de la Carolina

Este parque es el gran pulmón verde  de la zona norte de Quito y está situado entre las calles Eloy Alfaro, Avda. de los Shyris y Amazonas y Naciones Unidas.

7 lugares imprescindibles de Quito, que no te puedes perder.

Plaza de la Independencia, está en el centro histórico de Quito y desde allí podrás visitar un montón de lugares imprescindibles, si quieres conocer parte de su centro histórico. En la misma plaza Grande, está el Palacio Presidencial de Carondelet, situado en la calle García Moreno, este edificio desde el año 2007 es un museo…

En el volcán Pululahua

Una de las cosas por las que es conocido Ecuador es por el turismo de naturaleza, y más aún por sus volcanes, más de 80 en todo el país. Hemos accedido al interior del cráter del volcán Pululahua y es una sensación indescriptible, uno se siente en un lugar mágico y con ganas de explorar…

Altar de muertos

Después de tantas visitas y repasando las fotos, me he dado cuenta de que no os he enseñado el último altar de muertos que hemos visitado. Éste se puede ver desde el 1 de noviembre hasta el 30 en el museo de arte Precolombino o Casa Gangotena. Es un altar mejicano y a mi me…

Aprovechando los últimos días del puente !!

Como ya os conté aquí tuvimos un megapuentazo en Difuntos, nada más y nada menos que 4 días, los cuáles como véis han dado mucho de sí. No hemos parado de ver, conocer, visitar, Quito y alrededores, así que aquí tenéis los frutos!

La Catedral de Quito

Hoy visitamos la Catedral Metropolitana de Quito, y por estas fechas, este es primer año que organizan visitas teatralizadas con actores que encarnan a personajes ilustres de la historia quiteña, como p. ej. el Mariscal Sucre, uno de los hombres de confianza de Simón Bolívar y cuyos restos descansan allí.

El Jardín Botánico, una visita imprescindible!

El Jardín Botánico de Quito se encuentra en el norte de la ciudad, en el sur del parque de La Carolina y entre las Avenidas de los Shyris y Amazonas. Allí están representados varios ecosistemas de la serranía ecuatoriana , por lo cual está dividido en diferentes áreas, cada una con unas carácterísticas especificas. Las…

El Parque de El Ejido

Si vienes a Quito, esta es una visita imprescindible de la ciudad, que no te puedes perder. Éste es un mercado de artistas, pintores, bohemios, que junto con los artesanos venidos de todas las partes del Ecuador, forman una bonita oferta artesanal, dentro de la Ciudad. En mi opinión es el mercado más bonito, y…

La cascada de Peguche

Si os gusta la aventura, no dudéis en adentraros en la cascada de Peguche. Ëste es uno de los principales atractivos turísticos de Otavalo. Está situada en la comunidad de Faccha Llacta, a 1,5 km de la comunidad de Peguche y  a 3,3 km de Otavalo. Al llegar a la comunidad podás ver un pequeño…

Hoy, visitamos el Panecillo

El Panecillo es el mirador natural más importante desde el que se ve toda la ciudad de Quito, al estar situado en el centro mismo de la capital. Como veréis se pueden ver unas vistas impresionantes tanto del norte como del sur, e incluso se puede apreciar toda la distribución urbana. El nombre de panecillo…

Otavalo, tradición artesanal

Otavalo es una ciudad situada a 110 km al norte de Quito, cuya historia, riqueza cultural y desarrollo comercial ha sido aspectos fundamentales para declarar a la ciudad “Capital intercultural del Ecuador”. En esta plaza podrás ver una gran diversidad de gentes, dispuestas a vender sus productos hechos artesanalmente. El mercado de Otavalo también llamado…

El centro histórico de Quito

El centro histórico  está situado al sur de la ciudad de Quito y ocupa una superficie de 375,2 hectáreas aproximadamente, o sea unos 3,75 km. Está considerado como el conjunto histórico mejor conservado de América latina y es uno de los más importantes. En 1978 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO….