La ruta de las flores

Ecuador es uno de los principales productores de rosas del mundo,  además éstas, son de una calidad excepcional, porque tienen el privilegio de crecer en una zona donde las condiciones climatológicas son excelentes durante todo el año, por este motivo,  las rosas andinas son conocidas en el mundo entero.

El clima ecuatorial es ideal para el crecimiento de estas flores, y debido a  la situación en la linea ecuatorial, el sol incide perpendicularmente sobre ellas,  y éstas crecen completamente rectas y perfectas.

Durante estos últimos años, se han creado varias rutas para visitar los invernaderos donde se cultivan las rosas, y estos viajes son muy apreciados por los turistas extranjeros, que acuden a ver las enormes plantaciones, para ver donde crecen las flores más bellas del mundo.

Hay muchas agencias de viajes  en Quito, que organizan estas excursiones a las plantaciones, a las que puedes llegar en autobús, o también puedes llamar directamente al lugar  y pedir la cita allí mismo.

Plantaciones como Malima, Alta Flor y Plantrébol , en la provincia de Azuay,  o la hacienda Compañía de Jesús, construida por los padres jesuitas,  Art Roses, o  el Rancho Manabita en Cayambe, son algunas empresas que organizan este tipo de rutas en sus plantaciones.

Una de las rutas que podemos hacer, comienza en la ciudad de Quito, y avanza por la avenida de los volcanes,  cuyo nombre viene dado, por todos los volcanes que la componen y por la proximidad que hay de unos a otros.

Empezamos visitando el volcán Cotopaxi, y desde allí continuamos por las regiones de Cayambe, Tunguragua, Chimborazo y Pichincha. Y es en éstas regiones donde hay numerosas empresas que se dedican al cultivo de las flores.

La ruta de la Virgen y las flores comienza en Quito, y continuamos hasta la población de Quinche, donde podemos visitar a la virgen del Quinche, una de las más veneradas por los ecuatorianos, después  continuamos nuestra ruta hacia los valles de Cumbayá y Tumbaco y seguimos nuestro camino,  hasta terminar la ruta en Papallacta.

En todos estos lugares podemos encontrar distintas plantaciones, que se dedican a hacer rutas turísticas, para los  que quieran conocer este mundo de las flores.

Otra ruta que podemos hacer se encuentra en la provincia de Azuay, concretamente en la ciudad de Gualaceo, y allí podemos hacer un recorrido para deleitarnos con este espéctaculo natural tan grato para los sentidos.

Allí uno disfruta de lo lindo con el  delicioso aroma  que se desprende y la belleza de estas flores.

Y una última opción, es coger un tren en Quito hasta Latacunga y allí mismo hay varias plantaciones que hacen visitas guiadas en un día.

Las visitas duran una hora más o menos y se puede ver todo el proceso de producción de las flores, desde el semillero hasta que son empacadas para transportarlas en avión, hasta su destino final.

Espero, que con toda esta información  que te he dado, solo tengas que descolgar el tfno y pedir cita para tu próxima visita, seguro que será una experiencia que recordarás toda tu vida!

Fotos: expreso.ec, ekosnegocios.com, twitter.com, elciudadano.com.

Deja una respuesta