Hace bastante tiempo escribí un post sobre la okra un vegetal originario de Asia y Sudáfrica. Pues bien, estando en Quito, se la compré a una chica tahitiana que la vendía en el mercado. y a raíz de este artículo no he parado de recibir comentarios pidiéndome información de todo tipo sobre ella. Desde aquí…
Cultura
El cabello indígena
Para los indígenas el cabello es casi tan importante como la salud física y espiritual. El cabello largo es un símbolo que les identifica y les representa. En la cultura inca, cuenta la leyenda que el sol y la luna tienen los cabellos largos, y sus rayos se extienden con gran fuerza por todo el…
Luarca y su pasado emigrante
Lo primero de todo, quiero pediros disculpas por haber tenido el blog un poquito desatendido, pero he tenido que tomarme unas merecidas vacaciones, que a veces se necesitan para desconectar y conectarse con una misma, y ahora ya si vuelvo con las pilas cargadas y prometo no abandonaros. Ahora me encuentro en mi Asturias querida,…
Ecuatorianizada!
Os acordáis de la película «Hechizada»? Bien, pues el título de este post, no es más que una forma cariñosa de decir que ya me voy integrando, en este lindo país. Cuando me vine a vivir a Ecuador, pensaba que la adaptación aquí iba a tomar su tiempo, pero al contrario, la verdad es que…
Apapachar, la palabra más bonita del castellano.
Hermosa palabra apapachar que ha sido declarada la más bella del castellano, porque su significado lo es aún más. Sin embargo hay un sentido más profundo que los aztecas le daban a esta palabra y significa, abrazar o acariciar con el alma, o abrazar con la energía del corazón. También se refiere a las caricias…
La fiesta de quince años en Ecuador
La fiesta de los quince es una fecha muy importante en la vida de las quinceañeras ya que, las chicas se hacen mayores y sus padres quieren celebrar ese paso tan importante de su vida, en el que se convierten en mujercitas. Últimamente las empresas de organización de eventos de este estilo no paran! Ahora…
La Semana Santa en Quito
La Semana Santa quiteña reúne un gran número de celebraciones en la ciudad, tanto religiosas como culturales, exposiciones, y recorridos por las principales iglesias. Una de las más importantes es El arrastre de Caudas, que desde el año pasado se retransmite en directo por internet, a través de la página del Ministerio de Turismo.
Sawary Raymi, el matrimonio indígena
Aunque en las grandes ciudades, ya se ha perdido esta tradición, en muchas comunidades rurales, como por ejemplo en Otavalo, se sigue celebrando el Sawary Raymi, o el matrimonio indígena.
Visita a una casa típica kichwa
En medio de la selva amazónica hay muchos poblados típicos kichwas, A veces cuando vas caminando, te encuentras un claro en medio del camino y allí es donde vive alguna familia kichwa.
El Carnaval en Quito, polvo, agua y mucha diversión
El carnaval es una fiesta que se celebra por todo lo alto en Ecuador, es una celebración donde se mezcla la cultura con las tradiciones indígenas. En muchas localidades, rememorando a los primeros pueblos originarios de Ecuador, la gente se pinta la cara con harina y juegan a lanzarse polvos de talco y espuma, o…
El «Panama Hat» es ecuatoriano
A pesar de su nombre, el sombrero de Panamá no nació allí, los primeros sombreros se fabricaron en Ecuador, solo que tomaron ese nombre, porque durante la construcción del canal de Panamá, miles de sombreros fueron enviados allí, para los trabajadores de la construcción. El sombrero comenzó a hacerse famoso desde el momento en el…
La ruta de las flores
Ecuador es uno de los principales productores de rosas del mundo, además éstas, son de una calidad excepcional, porque tienen el privilegio de crecer en una zona donde las condiciones climatológicas son excelentes durante todo el año, por este motivo, las rosas andinas son conocidas en el mundo entero.
El 31 de diciembre se quema al viejo
Todos los años, el día 31 de diciembre se quema al viejo. Éste representa el año viejo que se acaba y todo lo malo que nos ha pasado durante este año. Esta tradición dicen que era una costumbre española traída por los colonizadores, que solían quemar a Judas Iscariote todos los años, durante la Semana…
Extraordinaria exposición de pesebres
Dicen que fue San Francisco de Asís el que tuvo la genial idea de poner el primer belén en la iglesia de Greccio, en Italia, el día de Nochebuena, en el año 1223. Durante estos días en el Convento de san Francisco de Quito y hasta el 8 de enero, se puede visitar una maravillosa…
El Pase del Niño
Ecuador es un país de inumerables tradiciones, y una de las más bonitas es la del Pase de Niño Jesús. En esta época del año un gran número de pequeñas sastrerías del centro histórico se llenan de trajecitos para vestir al niño Jesús. Reciben pedidos durante todo el año, dicen los comerciantes, y noviembre y…
Museo del Sitio de la Florida
El yacimiento arqueológico de La Florida fue descubierto por casualidad mientras se construía una cancha de fútbol. Está situado en una pequeña planicie en la ladera del volcán Pichincha, en el sector de La Florida, cerca del antiguo aeropuerto. Esta necrópolis precolombina data de los años 200 y 600 D.C., aunque en sus proximidades se…
En el templo del sol
En la Mitad del Mundo, a las puertas del volcán Pululahua, se encuentra este imponente museo Templo del sol, obra del pintor, y escultor Cristóbal Ortega Male. Como él mismo nos contó en persona, este templo fue una idea que llevaba mucho tiempo rondándo su cabeza, y al final vió la luz en, su
Altar de muertos
Después de tantas visitas y repasando las fotos, me he dado cuenta de que no os he enseñado el último altar de muertos que hemos visitado. Éste se puede ver desde el 1 de noviembre hasta el 30 en el museo de arte Precolombino o Casa Gangotena. Es un altar mejicano y a mi me…
Aprovechando los últimos días del puente !!
Como ya os conté aquí tuvimos un megapuentazo en Difuntos, nada más y nada menos que 4 días, los cuáles como véis han dado mucho de sí. No hemos parado de ver, conocer, visitar, Quito y alrededores, así que aquí tenéis los frutos!
La Catedral de Quito
Hoy visitamos la Catedral Metropolitana de Quito, y por estas fechas, este es primer año que organizan visitas teatralizadas con actores que encarnan a personajes ilustres de la historia quiteña, como p. ej. el Mariscal Sucre, uno de los hombres de confianza de Simón Bolívar y cuyos restos descansan allí.
Altar de muertos en La Cancillería
Hoy tuve el honor de asistir a un Intercambio Cultural en la Cancillería de Ecuador, entre Méjico y Ecuador. Participaban el embajador de Méjico y el Canciller de Ecuador, además de otros representantes destacados de varias instituciones, los cuales nos dieron su visión sobre las tradiciones, ritos y costumbres del Día de Muertos de cada…
Cosas que hacer en Quito en el día de Difuntos
Por fin ha llegado ya una de mis fechas favoritas del año, y sin ser macabra, este año va a ser especial, pues aquí en Quito se celebra muchísimo el Día de Muertos, así que pienso disfrutar de lo lindo de todos los eventos que se celebran en la ciudad.
La cascada de Peguche
Si os gusta la aventura, no dudéis en adentraros en la cascada de Peguche. Ëste es uno de los principales atractivos turísticos de Otavalo. Está situada en la comunidad de Faccha Llacta, a 1,5 km de la comunidad de Peguche y a 3,3 km de Otavalo. Al llegar a la comunidad podás ver un pequeño…
Hoy, visitamos el Panecillo
El Panecillo es el mirador natural más importante desde el que se ve toda la ciudad de Quito, al estar situado en el centro mismo de la capital. Como veréis se pueden ver unas vistas impresionantes tanto del norte como del sur, e incluso se puede apreciar toda la distribución urbana. El nombre de panecillo…
El cordonazo de San Francisco
A primeros de octubre, el día 4 ,día de San Francisco, se espera que ocurra en Quito el ya conocido como «cordonazo de San Francisco». Es la fecha en la que se registra la lluvia más fuerte del año en la ciudad, sin embargo no todo lo que se dice sobre él es cierto. pues…
Otavalo, tradición artesanal
Otavalo es una ciudad situada a 110 km al norte de Quito, cuya historia, riqueza cultural y desarrollo comercial ha sido aspectos fundamentales para declarar a la ciudad “Capital intercultural del Ecuador”. En esta plaza podrás ver una gran diversidad de gentes, dispuestas a vender sus productos hechos artesanalmente. El mercado de Otavalo también llamado…
Descubriendo Quito
Ecuador, país bañado por el Océano Pacífico al oeste, tiene como países vecinos a Colombia y Perú, al este y sur respectivamente. La capital del país es Quito, también llamada Carita de Dios. Está situada al norte del país, en plena Cordillera de Los Andes ,en la Provincia de Pichincha, y a los pies del…
El viaje
El viaje a Quito desde Madrid dura unas 10 horas y media o sea que armaros de paciencia y procurad llevar alguna lectura para entreteneros pues es un viaje muy largo. Desde España, Iberia dispone de seis vuelos semanales a Quito. Si viajas en turista, te suelen dar comida, cena o lo que haga falta,…