El Parque Nacional Yasuní

La región amazónica ecuatoriana se compone de seis provincias Francisco de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago y Aamora Chinchipe y entre todas representan el 50% de extensión de todo el país.

El Parque Nacional del Yasuní, comprende una extensión de un millón de hectáreas de selva tropical virgen, y está situado en la provincia de Francisco de Orellana, y  es uno de los lugares  más biodiversos del planeta.

En este parque se concentran el mayor número de especies de árboles por hectárea en el mundo, también habitan el 44% de pájaros de toda la cuenca del Amazonas.

El gobierno ecuatoriano declaró 700.000 hectáreas del parque  como «Zona Intangible», esto significa que esta zona está protegida contra la tala de árboles, la extracción petrolífera y minera o cualquier otra actividad que pueda alterar el entorno de este ecosistema.

En el Yasuní viven tres grupos  indígenas diferentes, los Shuar, Los Waorani y los Kichwas y han vivido allí durante siglos. Algunos grupos como los Waorani intentan preservar sus costumbres y tradiciones y luchan constantemente contra las violaciones de sus derechos, ya que últimamente la deforestación, y  las explotaciones petrolíferas ponen en riesgo  sus hogares y sus costumbres.

Otros grupos  como los Taori o los Taromenane han decidido irse a vivir al corazón de la selva para escapar de todo esto y  continuar sin contacto con el resto del mundo.

La historia del Yasuní

En 1541 Francisco de Orellana se aventuró en el corazón de la selva buscando el misterioso «El Dorado», había oído historias sobre un reino repleto de oro y piedras preciosas, escondido en lo más profundo de la selva y así fue como esta región fue bautizada con su nombre.

Más tarde Francisco de Orellana descubriría la desembocadura del Amazonas.

La Estación Científica Yasuní

Está situada dentro del Parque Nacional Yasuní , en la orilla derecha del rio Tiputini, y desde ella se puede acceder a una gran parte de hábitats que incluyen bosques inundables, pantanos, lagunas. Estos lugares son ideales para los investigadores para entender el funcionamiento del sistema.

Cómo llegar

Desde Quito hay que tomar la vía a Pompeya,  y una vez allí,  a la Estación Científica Yasuní. Y si vas en avión desde Quito,  debes ir al aeropuerto de  Lago Agrio, son solo 25 minutos de vuelo  y si vas por carretera, unas 6 horas. en este caso deberás ir a la reserva en lancha a motor, y este recorrido dura unas 8 horas a través del río Napo.

Durante el recorrido podrás ver numerosa fauna, como delfines rosados, tortugas o charapas.

Otra opción es trasladarte desde Shell, y desde aquí es recomendable hacerlo en avioneta, ya que en una hora de vuelo te trasladarás directamente a la comunidad indígena.

Fotos :expresso.ec, juiciocrudo.com, viajandox.com, y dw.com y xugarin

Deja una respuesta